domingo, 4 de noviembre de 2018

La conferencia acerca de la denuncia de violaciones de los derechos humanos al agua y al saneamiento, a la salud, y a un ambiente sano en la Riviera de Chapala por parte del Estado Mexicano presentada por los pobladores de Mezcala de la Asuncion y San Pedro Itzican hacia los 3 niveles de gobierno, el poder ejecutivo federal, el poder ejecutivo estatal, y el municipio de poncitlan.

Los hechos son, las afecciones de salud a los pobladores con pruebas para acreditar, ofreciendo también pruebas científicas.

Ciertamente no es una conferencia como tal, si no el proceso de denuncia que llevan acabo los pobladores de estas comunidades quienes están presentando el caso al tribunal, formado por numerosos expertos en materia de cuidado del agua.

El tema se expone por un vocero oficial quien empieza relatando lo que los pobladores de estas comunidades están denunciando y demandando para que sea cumplido por los distintos niveles de gobierno.

Después el vocero procede con los testimonios quienes hablas de las afectaciones que han tenido por la contaminación del agua, enseguida procede con pruebas científicas de las afectaciones de salud que los pobladores han adquirido mediante el contacto con agua contaminada.

Sus demandas son las siguientes:

1.- Que se solicite al Estado Mexicano que cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger, garantizar y cumplir los derechos humanos al agua y al saneamiento a la salud y a un ambiente sano para los pobladores  de Mezcala de la Asuncion y San Pedro Itzican.

2.- La aplicación de los parámetros marcados por la guía de agua potable de la organización mundial de la salud como base.

3.- Implemente un programa de saneamiento profundo en la cuenca Lerma-Chapala-Pacifico con énfasis en el lago de Chapala.

4.-Elabore un estudio epidemiológico que analice los daños específicos a la salud generados por el uso del agua.

5.-Establezca un plan de apoyos y compensaciones para las comunidades, concretar la reparación integral del daño por las afectaciones causadas.

6.- Brinde atención especializada a los enfermos de manera eficaz y menos onerosa.

7.- Que cumpla con la recomendación 8/2018 de la comisión estatal de derechos humanos de Jalisco.

8.- Emita como medida cautelar urgente la terminación Del Pozo que se acaba de perforar y se ponga en funcionamiento de la planta tratadora de agua en San Pedro Itzican y se instale la red de agua en la parte de la población que aun no la tiene.

9.-Se declare por parte de este H. Tribunal que el estado mexicano tiene la responsabilidad en la violación a nuestros derechos humanos al agua, al saneamiento y al medio ambiente sano, por el incumplimiento de sus obligaciones de respetar, garantizar y proteger estos derechos.


sábado, 13 de octubre de 2018

Participación politica de los Jovenes

Acierto con la opinión de que nosotros como jóvenes somos apáticos, inexpertos, revoltosos, y que tal ves no siempre tomemos las mejores decisiones, sin embargo es verdad, nosotros somos quienes decidirán el futuro de nuestra sociedad, nosotros con nuevas ideas, nuevos pensamientos, nuevas metas y proyectos, buscamos lo que para nosotros, es el bien común, nuestro propio bien.

Siempre habrá grupos de personas que estén en contra ya que no siempre los intereses de unos son los mismos que otros, ya sea con temas tan importantes como la igualdad de género, el derecho a decidir, la libertad de expresión, no importa cual siempre habrá quien quiera callar las voces de otros y es por eso que nosotros como jóvenes es nuestro deber mantenernos informados y no quedarnos callados, es nuestro deber luchar por nuestro bien y el bien común.

Es de suma importancia que nosotros los jóvenes tengamos voz y voto en las participaciones políticas ya que en la actualidad es el camino que debemos de seguir para obtener nuestro propio bien, es por esto que es tan importante la información, la preparación, el trabajo en conjunto. Siempre los jóvenes han participado en la política para levantar el rostro y hacerse notar y muchas veces no tienen un buen final, pero definitivamente es gracias a todos estos jóvenes, que logramos ser vistos como un grupo fuerte que influye en las decisiones a futuro en todo el mundo, nunca debemos rendirnos.

Yo, como muchos jóvenes, busco siempre lo mejor para mí, lucho por ello, lo expreso y lo busco, no que quedó callado para hacer valer mis derechos y creo que nunca nadie debería de hacerlo, siento que hay muchas personas que abusan de su poder, que utilizan sus recursos económicos para decidir por todos y no me parece justo, yo como joven sé que es mi responsabilidad dejarle un mejor mundo a las siguientes generaciones.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Microensayo 2

Con base en el resumen de Oxfam, nuestros proyectos con la gente del valle de Mazatepec inciden en el fomento de la desigualdad y también con el combate a la pobreza y al analfabetismo, ya que gracias a la interacción con los habitantes de la zona logramos crear un interés que nos permite ilustrar a todas las personas de temas que los benefician y nos benefician a todos para tener una mejor calidad de vida.

La desigualdad en nuestro país es un tema alarmante ya que como menciona el documento en México   el 1% de la población abarca el 21% de los ingresos totales, esto nos deja al resto del país en una situación alarmante y en El Valle de Mazatepec no es la excepción ya la gran mayoría de personan no tiene la "oportunidad" de percibir fuertes ingresos económicos, generando así que las personas no puedan progresar, sin embargo nuestro trabajo busca ayudar a las personas a que tengan más información, más oportunidades, más y mejores herramientas para que puedan desempeñarse favorablemente y así tener la oportunidad de obtener mayores ingresos.

Nuestro trabajo en El Valle de Mazatepec es importante ya que gracias a esto se han podido obtener grandes resultados como cada semestre y este no es la excepción, buscaremos aportar lo mejor de nosotros para lograr un cambio positivo y que la gente lo reconozca, con nuestra ayuda buscamos incrementar el flujo económico de la zona, dando a conocer a posibles visitantes la zona, con el fin de que cada vez más personas visiten El Valle y estamos seguros que esto puede ser posible.

Como menciona el documento, la desigualdad es un problema latente que es necesario tratar, con esto logramos avanzar como país y como personas, es por eso que nuestro trabajo en El Valle es con las personas, tratar con ellas es la manera más adecuada para lograr combatir la desigualdad ya que logramos generar un interés en las personas quienes empiezan a abrir su panorama y generarles esa sed de progreso.

Definitivamente nuestro trabajo no está basado en enseñar a las personas a querer ganar más dinero, sin embargo con la información que les damos, con el buen trato y las aportaciones que les brindamos sin querer generamos que las personas busquen una mejor calidad de vida, acercándolas a la información y combatiendo así directamente la desigualdad.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Colores


El Color



La forma es razón, el color es emoción.

El color es una sensación visual, la ausencia de luz es igual a la ausencia de color (negro) y la saturación de luz es saturación de color (blanco).
El color tiene tres poderes principales sobre el espectador: Impresiona, Expresa, Construye
También tiene 3 propiedades muy importantes:

Tinte: Es el color en su origen, y la pureza de la mezcla.
Brillo: Son las variaciones del color que generan matices, sin modificar el origen del color, es la cantidad de flujo luminoso o luz emitido (qué tanta luz hay)
Saturación: Modificaciones del color con respecto a la ausencia de luz, tampoco modifica el color original.

 Existen diferentes tipos de contrastes:

Complementarios: Se habla de complementarios porque son dos colores que si se mezclan entre sí se convierten en gris cromático, que es igual a la mezcla de los tres primarios (rojo y verde, amarillo y morado, azul y naranja). Es un contraste muy fiero.


Simultaneo: Cuando vemos un color, nuestra percepción de él es influida por los colores que lo rodean. Nunca podremos considerar las características de un color como absolutas sino siempre relativas al entorno. Un color claro sobre fondo oscuro, parece más luminoso de lo que realmente es; y un color oscuro sobre fondo claro, parece más oscuro. El color claro parece además más grande, mientras que el oscuro parece más pequeño en el segundo caso. En el siguiente ejemplo podemos ver como en cada fila de cuadrados los centrales, que tienen el mismo color, parecen tener colores distintos.
Sucesivo: Se produce cuando el ojo se ha adaptado al brillo y al color de una imagen, ésta influenciará en lo que vemos inmediatamente después, tanto en brillo como en color, en sentido complementario (color inverso) del que acabamos de ver.
Los colores primarios: Son los que no se pueden obtener de la mezcla de otros colores
Colores secundarios: Es la mezcla de dos colores primarios.

Existen diferentes tipos de sistemas.

Sistema aditivo:
Es el sistema de la suma de luz, la luz está compuesta de diferentes colores y sus primarios, por nuestra sensibilidad fisiológica son (AZUL, VERDE, ROJO) y las sensaciones secundarias son el efecto que producen simultáneamente 2 primarias, con lo cual los colores secundarios son (AMARILLO, MAGENTA, CYAN).


Sistema sustractivo:
Es el sistema de los pigmentos, la suma de los colores crea negro. De acuerdo con las mezclas físicas de los pigmentos los colores primarios son (AMARILLO, CYAN, MAGENTA) lo cual crean los secundarios que son (AZUL, ROJO, VERDE).

Sistema partitivo:
Es la mezcla visual de colores, fenómeno de la percepción. Cuando se aplica en pequeñas cantidades y superficies generando sensación de nuevos colores. Este sistema se usa en el puntillismo, mosaicos, textiles, etc.

Tipos:
Los colores se dividen principalmente en
Cálidos: Son los que tienen base en el amarillo, Llamados también activos, representado por el rojo, es reflejo de vivacidad, dinamismo, fuerza, muy activo, y el amarillo representado por el sol.
Fríos: Llamados también pasivos, tienen base en el azul, tienen frialdad y baja tensión.

Algunos significados de los colores, aunque esto sea muy relativo.

Negro: Muerte, elegancia, profundo, pesado, miedo, noche.
Blanco: Paz, ligero, pureza.
Rojo: Inquieto, amor, caliente, placer, fuerte, agresivo.
Gris: Tristeza, fatiga.
Azul: Limpieza, masculino
Rosa: Femenino, delicado, suave.
Verde: Esperanza, vida.




Superficies Regladas


SUPERFICIES REGLADAS

Las superficies regladas es la creación de una superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz manteniéndose en contacto y al desplazarse sobre una curva o varias, denominadas directrices, cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares.
EL PLANO: Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las posiciones de la generatriz.
Yo ise un mirador con vista de 360 grados con superficies regladas en el piso la pared y el techo acomodada de forma horizontal completamente.
Va a estar ubicado en la punta de una montaña para poder apreciar el paisaje completo en una zona montañosa y con mucha flora y fauna.








martes, 21 de febrero de 2012

Verticalidad con planos horizontales. Sustracción


Verticalidad con planos horizontales. Sustracción




Prácticamente es hacer un edificio con planos horizontales de la figura que cada quien escogió y aparte hacerle un recorte que tu decidieras para que cada quien pueda crear su propia idea.
A mí se me ocurrió este edificio en forma de espiral con 2 columnas y aparte estos 2 pequeños recortes que tiene en cada orilla.
Sinceramente me gustó mucho mi trabajo aunque me falto un poco más de calidad por la forma en que corte las piezas.

Santiago Calatrava


Santiago Calatrava

 Arquitecto nacido en 1951 en Benimamet (Valencia), profesionalmente ha llevado a cabo toda su actividad en sus estudios de Arquitectura e Ingeniería de París y Zurich. Considerado un especialista en el diseño de puentes -aunque ha realizado trabajos de diverso tipo- es autor de obras tan conocidas como el puente del Alamillo y el Pabellón de Kuwait en la Expo´92, ambas en Sevilla, o la torre de comunicaciones de Montjuic, en Barcelona, y fue uno de los nominados para realizar la reforma del histórico edificio del parlamento alemán (Reichstag). En 1993, el prestigioso Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) dedicó una gran exposición monográfica a su obra, como también se ha hecho en otras numerosas ciudades de varios países. Recientemente inauguró en Valencia un espectacular cine y planetario, L Hemisferic, primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y trabaja también en la estación de Oriente, de Lisboa, el nuevo aeropuerto de Bilbao o la estación de Lieja, que será el enlace para las líneas de alta velocidad del centro de Europa, entre otros. Miembro de la Europa Akademie y de la Fazlur Rhaman Vihan International, ha recibido un gran número de distinciones, como el premio Augusto Perret, de la Unión Internacional de Arquitectos, el premio internacional Vereinigungg fur Brückenhan und Hochabn de Suiza, el Fritz Schumaher alemán o el premio FAD de 1988.




En 1981 abrió su primer estudio de arquitectura e ingeniería civil en Zúrich. Afiliado en 1987 a la Unión de Arquitectos Suizos (BSA), recibió el premio Auguste Perret UIA (Unión Internacional de Arquitectos) de París; en esta ciudad estableció un segundo estudio en 1989, mientras se realizaba la primera exposición monográfica de su obra en la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la que seguiría una serie interminable de muestras similares en instituciones de todo el mundo.