Los hechos son, las afecciones de salud a los pobladores con pruebas para acreditar, ofreciendo también pruebas científicas.
Ciertamente no es una conferencia como tal, si no el proceso de denuncia que llevan acabo los pobladores de estas comunidades quienes están presentando el caso al tribunal, formado por numerosos expertos en materia de cuidado del agua.
El tema se expone por un vocero oficial quien empieza relatando lo que los pobladores de estas comunidades están denunciando y demandando para que sea cumplido por los distintos niveles de gobierno.
Después el vocero procede con los testimonios quienes hablas de las afectaciones que han tenido por la contaminación del agua, enseguida procede con pruebas científicas de las afectaciones de salud que los pobladores han adquirido mediante el contacto con agua contaminada.
Sus demandas son las siguientes:
1.- Que se solicite al Estado Mexicano que cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger, garantizar y cumplir los derechos humanos al agua y al saneamiento a la salud y a un ambiente sano para los pobladores de Mezcala de la Asuncion y San Pedro Itzican.
2.- La aplicación de los parámetros marcados por la guía de agua potable de la organización mundial de la salud como base.
3.- Implemente un programa de saneamiento profundo en la cuenca Lerma-Chapala-Pacifico con énfasis en el lago de Chapala.
4.-Elabore un estudio epidemiológico que analice los daños específicos a la salud generados por el uso del agua.
5.-Establezca un plan de apoyos y compensaciones para las comunidades, concretar la reparación integral del daño por las afectaciones causadas.
6.- Brinde atención especializada a los enfermos de manera eficaz y menos onerosa.
7.- Que cumpla con la recomendación 8/2018 de la comisión estatal de derechos humanos de Jalisco.
8.- Emita como medida cautelar urgente la terminación Del Pozo que se acaba de perforar y se ponga en funcionamiento de la planta tratadora de agua en San Pedro Itzican y se instale la red de agua en la parte de la población que aun no la tiene.
9.-Se declare por parte de este H. Tribunal que el estado mexicano tiene la responsabilidad en la violación a nuestros derechos humanos al agua, al saneamiento y al medio ambiente sano, por el incumplimiento de sus obligaciones de respetar, garantizar y proteger estos derechos.
Sus demandas son las siguientes:
1.- Que se solicite al Estado Mexicano que cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger, garantizar y cumplir los derechos humanos al agua y al saneamiento a la salud y a un ambiente sano para los pobladores de Mezcala de la Asuncion y San Pedro Itzican.
2.- La aplicación de los parámetros marcados por la guía de agua potable de la organización mundial de la salud como base.
3.- Implemente un programa de saneamiento profundo en la cuenca Lerma-Chapala-Pacifico con énfasis en el lago de Chapala.
4.-Elabore un estudio epidemiológico que analice los daños específicos a la salud generados por el uso del agua.
5.-Establezca un plan de apoyos y compensaciones para las comunidades, concretar la reparación integral del daño por las afectaciones causadas.
6.- Brinde atención especializada a los enfermos de manera eficaz y menos onerosa.
7.- Que cumpla con la recomendación 8/2018 de la comisión estatal de derechos humanos de Jalisco.
8.- Emita como medida cautelar urgente la terminación Del Pozo que se acaba de perforar y se ponga en funcionamiento de la planta tratadora de agua en San Pedro Itzican y se instale la red de agua en la parte de la población que aun no la tiene.
9.-Se declare por parte de este H. Tribunal que el estado mexicano tiene la responsabilidad en la violación a nuestros derechos humanos al agua, al saneamiento y al medio ambiente sano, por el incumplimiento de sus obligaciones de respetar, garantizar y proteger estos derechos.